⎯ NUESTRA FILOSOFÍA
Reconoce el legado ancestral de los indígenas Gorrónes: Historia, cultura y tradiciones en Venecia corregimiento de Trujillo, Departamento del Valle del Cauca. Colombia
La historia y la cultura se conectan en nuestra comunidad con la de los Indígenas Gorrónes para preservar y difundir el legado cultural de la región.
Este sitio web visibiliza el patrimonio histórico y Arqueológico, sensibiliza la población sobre la importancia de preservar, cuidar, proteger la riqueza ancestral y dinamiza las oportunidades sociales, ambientales, culturales y patrimoniales que fortalecen la identidad comunitaria.
Novedades del mes de Julio 2025
Agenda Colaborativa
Visita de los egresados de la Universidad de Antioquia
-Santiago Ortiz, Curador de museos
- Jorge Yepes, Arqueólog
Aracelly Hoyos, Antropóloga
Para avanzar en la construcción y consolidación del proceso del museo
Conferencia "Experiencia de museos comunitarios en el suroccidente colombiano"
A cargo del Ingeniero Agrónomo historiador Fernando Alvarez de la Secretaria de desarrollo rural de agricultura y pezca del departamento del Valle del Cauca
Visita exploratoria de la Universidad Javeriana
Charla sobre identificación de piezas arqueológicas por el historiador Angel Ramon
Charla sobre montaje de museos comunitarios por la antropóloga Luisa Sánchez, experta en patrimonio

Historia de los Gorrones
❤: " La Provincia de los Gorrones de acuerdo a varios cronistas e historiadores reconocidos, " fue denominada primigeniamente en 1536 por Belalcázar, Provincia de Calili, se extendía desde el Río Cauca (Santa marta) hasta el flanco oriental de la cordillera occidental; desde Ilama hasta los confines de los chancos en la provincia de Anserma nuevo.
En tiempos del descubrimiento y conquista de estas provincias, los gorrones habitaban la banda occidental del rio Grande(Cauca), especialmente, a las orillas del dicho rio, lo mismo que los flancos orientales de la cordillera occidental. Sus dominios se extendían: Al sur, desde las Espaldas de Ylama, hasta Anserma al norte, al occidente con las provincias de las Barbacoas(Choco) al oriente con las provincias de Buga.
...() Estos naturales Gorrones estaban en esta banda izquierda del rio Cauca, cuyo pueblo Gorrón confinaba con la ciudad de Buga. se denota, que dichos asentamientos Gorrones, comprendían: los de Riofrio, Pueblo del Pescado y los de Roldanillo...Este pueblo del Pescado de esta banda izquierda del rio Grande(Cauca), estaba situado en el sector que corresponde hoy al sitio de Hato Viejo, Municipio Trujillo,... Para 1565,los indios Gorrones estaban conformados por 3 asentamientos, los del Pueblo de Roldanillo, los Pueblo del Pescado y los del Pueblo del Riofrio, dependientes del de Roldanillo.
...Frente al sitio de Hato Viejo, perteneciente al Municipio de Trujillo, donde se hallaba asentado uno de los Pueblo del Pescado, parcialidad de los indios Gorrones.
..()En dicha zona moraban dichos indios gorrones, catalogados como descendientes de los caribes por algunos historiadores, pero el cronista Pedro Cieza de León en su obra "Crónica del Perú", solamente los compara con dichos indios caribeños por ser antropófagos, no por ser descendientes, como se percibe
..don Pedro Cieza de León, quien puntualiza lo siguiente: -
"... Llaman a estos indios gorrones, porque cuando poblaron en el valle la ciudad de Cali nombraban al pescado gorrón, y venían cargados dél diciendo: "Gorrón, gorrón"; por lo cual, no. teniéndoles nombre propio, llamáronles, por su pescado, gorrones."
Son de cuerpos medianos, para poco trabajo; no visten más que los maures que he dicho que traen los demás indios; las mujeres todas andan vestidas de unas mantas gruesas de algodón. Los muertos que son más principales los envuelven en muchas de aquellas mantas, que son tan largas como tres varas y tan anchas como· dos. Después que los tienen envueltos en ellas les revuelven a los cuerpos una cuerda que hacen de tres ramales, que tiene más de docientas brazas; entre estas mantas le ponen algunas joyas de oro; por bajo de cuatro a cinco quilates alcanzan mucho; de lo que poseen poco. Otros entierran en sepulturas hondas, Corren por sus pueblos algunos ríos de muchas aguas. Las casas destos indios son grandes, redondas, cobertura de paja; tienen pocas arboledas de frutales;(.. .) "
Participación Comunitaria y Tienda Local
Disfruta de las historias de la comunidad
Contacto y Visitas
Estamos aquí para ayudarle, no importa la hora.
Historia y Cultura de la Guaquería
Conoce la historia y cultura de la guaquería
Pregunta frecuente sobre el museo y sus exposiciones
Nuestro museo se especializa en la investigación, conservación de artefactos y educación cultural, promoción del patrimonio arqueológico del corregimiento de Venecia, Trujillo, Valle del Cauca . Adaptamos nuestras actividades para satisfacer las necesidades únicas de nuestros visitantes y fomentar un mayor aprecio por la historia en un entorno inclusivo.
Comuníquese con nuestro equipo de atención al visitante en info@indigenasgorrones.org o use el chat que se encuentra en nuestra página web. Nuestro equipo especializado está disponible para ayudarle con cualquier consulta o problema.
Estamos comprometidos a proporcionar información clara y efectiva para garantizar su experiencia enriquecedora.
¿Cuáles son las características geográficas y culturales que definen el territorio de Venecia en el municipio de Trujillo, Valle del Cauca, y cómo influyen en la vida cotidiana de sus habitantes?
Todos los visitantes son bienvenidos, para un conocimiento de nuestros ancestros y nuestra cultura de los gorrónes.
